![]() |
(Tomada de Proyectacolor) |
El año pasado asistimos a un seminario de color, donde tuvimos una brillante charla sobre la Cartografía del Color. Aprendimos mucho de esa experiencia y nos interesamos en conocer más. Ingrid Calvo es diseñadora gráfica y tiene un hermoso proyecto llamado Proyectacolor. Acá está lo que descubrimos.
¿Cómo llegaste a interesarte en el color?
En enero de 2008, tomé un curso de extensión de verano en la Universidad Católica llamado "Color", a cargo del profesor Eduardo Vilches, pensando que sería un curso fácil y rápido de aprobar, porque era un área afín al Diseño Gráfico. Pero en la primera o segunda clase me di cuenta que, a pesar de estar en 4to año de la carrera, no sabía nada de color, y que hasta entonces lo usaba intuitivamente. Averigué un poco más y me di cuenta que la "ignorancia cromática"era un problema masivo, y que en Chile prácticamente se enseña poquísimo de este tema. Fue entonces cuando quise hacerme cargo de esta necesidad, y desde ahí han sido casi 4 años dedicada al color.
¿Cuáles son tus colores favoritos, porqué?
En realidad me gustan mucho todos los colores. Pero prefiero los colores puros, saturados y fríos. Si tuviera que elegir algunos, diría turquesa y púrpura fenicio. Estos colores tienen una personalidad atractiva, un carácter sofisticado. Todos los colores pueden agradar, llamar la atención y funcionar si son bien combinados. El favoritismo por un color generalmente varía mucho por factores como la moda, por ejemplo.
¿Qué colores sueles vestir? ¿El teorizar sobre el color afecta tus elecciones?
Más que colores, al vestir me preocupo de emplear combinaciones cromáticas atractivas. Generalmente uso los contrastes de calidad o cantidad (http://www.proyectacolor.cl/p
¿Cómo afectan los colores a la sociedad chilena?
Es una pregunta extensa. Todas las personas tenemos algo que decir con respecto al color. Todos tenemos algunos colores que preferimos y otros que evitamos usar. No somos indiferentes al color, porque hemos tenido una experiencia cromática, desde el día en que nacimos. Esa experiencia proviene de distintas fuentes, un ejemplo claro es nuestro entorno: una persona que vive en el sur de Chile, tiene una relación con las tonalidades verdes y azules muy distinta a la relación que puede tener alguien que ha vivido en el norte o en Santiago, y dichas relaciones es importante considerarlas a la hora de diseñar, porque pueden predisponer las preferencias cromáticas de los usuarios. Un buen ejercicio es observar el espacio donde las personas se desenvuelven y ver qué colores se repiten, o qué colores están ausentes.
¿Cuáles son tus proyectos? ¿Hacia dónde quieres llegar?
Actualmente estoy en varios proyectos, todos relacionados con el color. Proyectacolor (www.proyectacolor.cl) es mi proyecto principal, al que le dedico más tiempo y del cual obtengo mayor feedback a través de las redes sociales. También trabajo en el Área Plástica del Departamento de Diseño de la Universidad de Chile, donde realizo principalmente investigación y asesorías cromáticas de áreas muy variadas como la historia, la medicina, el patrimonio, la alimentación entre otras; para empresas, instituciones y proyectos académicos. En todo lo que hago, busco aportar para que en Chile el color se considere una disciplina, como sucede en muchos países de Europa o Asia. Eso es lo que persigo.
¿Cómo hacemos para que los diseñadores jóvenes se interesen en teorizar sobre el tema?
¿Según tu percepción... el color: instinto o academia?
Creo que el color es un 20% de instinto y un 80% de estudio-práctica. Por una parte es importante el sentido estético o el "buen gusto", pero es más importante aún el reconocimiento de las leyes del color y su puesta en práctica. Estas leyes, lejos de limitarnos en el uso cromático, son una gran guía para la obtención de combinaciones y variaciones cromáticas, en función de un mensaje potente y atractivo. El color no solo hay que usarlo, hay que aprender a usarlo como una herramienta poderosa de comunicación.
¿Con cuál de las vertientes del estudio Cartografía del Color te identificas?
¡¡Muchas gracias, Ingrid!!
La mejor!!!....
ResponderEliminarIngrid Calvo eres seca!